El duque de alba y las conferencias del egiptólogo en Madrid.

Autores: Miriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón.
Editorial: Almuzara. 211 págs. de texto + 8 págs. de Agradecimientos y
Bibliografía + 12 láminas con fotografías en páginas centrales.

El motivo de esta publicación se halla en la fecha: el 4 de nov. de
1.922. Se descubre la tumba del faraón Tutankhamón y se cumple ya el
centenario de tal acontecimiento.
La presente obra se inicia con una doble introducción y un prólogo
de Zahi Hawass, exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, toda
una autoridad en asuntos de arqueología egipcia.
En el primer capítulo se nos descibe la época en la que vivió el
faraón Tutankhamón. No tiene desperdicio y acaba con un apartado de
NOTAS referentes al asunto tratado. Este apartado se repite en todos los
capítulos.
En el cap. 2 se habla de Howard Carter. Una biografía sobre la
persona y trabajos realizados antes y después del acontecimiento crucial
de su vida, que no fue una cosa fortuita como suele decirse, sino un
trabajo de muchos años y mucho dinero invertido por su patrocinador lord
Carnarvon.
El descubrimiento de la tumba del faraón más famoso de la Historia
se relata en los cap. 3 y 4. El texto va acompañado de numerosas fotos de
época relativas al evento. Texto lleno de emoción y curiosidades.
El motivo de que Howard Carter viniese a España se halla
personalizado en la figura del Duque de Alba, (Jacobo Fitz–James Stuart
Falcó, XVII Duque de Alba) artífice de la venida del ilustre egiptólogo a
España y de que pronunciara dos conferencias en momento diferentes.

Hombre de amplia cultura y preocupado por ella y autor de múltiples
actividades culturales. Merece la pena conocer este personaje que tanto
hizo por nuestro país y que tan poco aprecio se le ha hecho.
Los capítulos 6, 7 y 8 están dedicados a la 1ª de las conferencias (24
nov. 1.924), una entrevista con H. Carter en ABC a cargo del periodista
Rafael Villaseca y las repercusiones que tuvo esta primera conferencia a lo
largo y ancho de España y en el extranjero.
La relación epistolar del Duque de Alba con H. Carter se conserva en
el archivo de la Casa de Alba en el palacio de Liria, residencia del actual
duque de Alba, y ocupa todo el cap. 9.
La segunda conferencia se pronunció en Mayo de 1.928 y está
detallada en un largo capítulo; en el 11 se expone una amplia relación de
las publicaciones periódicas que se hacen eco de la noticia y con recortes
de lo tratado. Se incluyen fotos de prensa y hasta chistes aparecidos en las
páginas de los periódicos españoles del momento.
La obra se remata con el apartado “Conclusiones” en la que expone
lo que supuso para España ambas conferencias y las repercusiones de las
mismas de cara al futuro y para la arqueología.
Merece destacarse todo el apartado ilustrativo tanto de las páginas
centrales como las que aparecen a lo largo de las páginas; algunas muy
curiosas como las de la difunta Cayetana de niña en Egipto con sus padres.
Y si alguien está interesado en el tema del Egipto faraónico, la
presente obra cuenta con una amplia Bibliografía que cierra la presente
obra.
La egiptología no ha perdido ni un ápice de actualidad y el tema
Tutankhamón sigue tan actual como en sus primeros tiempos.
Juan J. Calvo Almeida.