LA CONQUISTA DE AMÉRICA CONTADA PARA ESCÉPTICOS.
Juan Eslava Galán.- Editorial Planeta 655 págs. (624 de texto, 26 de bibliografía, 15 de índice alfabético). Fuera de texto y de paginación dos bloques de ilustraciones, fotografías y reproducciones (16 páginas).
No soy muy amigo de libros “gordos”, pero no me queda otro remedio que rendirme a la evidencia: me he leído una obra excepcional. Ésta podría ser dividida en tres apartados, aunque en el texto no existe tal división pero sí en su temática.
Un primer apartado lo constituye el relato a modo de novela de todo lo que fue y supuso el descubrimiento y posterior conquista de los territorios caribeños, el imperio azteca, el inca y algún otro relato como es el descenso por el Amazonas. Por supuesto que el contenido se queda corto, si tenemos presente el título; al autor todavía le queda mucha tela por cortar para que la historia de la conquista de América sea completa, al menos en cuanto a los españoles se refiere. Démosle tiempo al autor que todo se andará.
En esta primera etapa el lector se sentirá atraído por una narración amena con tintes novelescos (pero sólo los tintes), el resto, el meollo es historia pura y dura y adaptada al lenguaje actual. Las motivaciones políticas, económicas y religiosas que motivaron los viajes colombinos desmitifican un bastante las ideas que el común de la gente actual tiene sobre aquel evento.
Un segundo apartado lo constituye el conjunto de notas históricas que son la confirmación de lo que se está contando en esa primera etapa. Éstas son importantes por dos motivos: Uno es la confirmación histórica de los testigos presenciales de aquella epopeya que dejaron constancia de aquellos avatares, que fueron bastante más los malos que los buenos. El otro motivo es la demostración palpable del interés del autor por decirnos de dónde salen tales afirmaciones y que antes se las tuvo que buscar a base de leer libros bastante densos y poco conocidos.
La tercera parte la constituyen los últimos 6 capítulos que en lo fundamental se basan en la defensa de la acción civilizadora de España frente a la leyenda negra y la actitud y acción depredadora de otros estados europeos que consiguieron crear imperios coloniales. El autor hinca el bisturí en la acción de esos estados y saca a la luz lo que ellos esconden porque no desean que se sepa. Aquí el autor tiene un filón poco menos que inagotable, como podrá comprobar el lector, quien se va a enterar de parte, no de todo, lo que celosamente esconden los ingleses, belgas, franceses, portugueses… y lo que hicieron nuestros descendientes en sus respectivos territorios cuando alcanzaron la independencia.
– ¿Qué hicisteis con la herencia que os dejamos?
Las 624 páginas hay que tomárselas con calma y en pequeñas dosis, de lo contrario empachan. Predominan los capítulos cortos, pero también los hay largos. De modo que,amigo lector, calcula la extensión del capítulo y el tiempo disponible. Un capítulo leído a medias pierde parte de su interés.
Nada más. Que usted disfrute de la obra como se merece la obra y usted.
Juan J. Calvo Almeida.
COMENTARIOS RECIENTES