HISTORIA

Cantoría Hipponensis si tiene historia. Pero empleando los versos de Machado, su historia son algunos datos que recordar no quiero . No obstante para que conste en su partida de nacimiento podemos decir que nació …un día cualquiera al rayar el alba.

Cantoría Hipponensis Valencia

Cantoría Hipponensis nació ayer al rayar el alba serena, como he dicho anteriormente, tras una noche negra de tormenta, donde el viento rompió, insensiblemente, los tallos de las primeras flores primaverales y el pedrisco machacó impunemente los albores de un fruto a punto de sazón.

Cantoría Hipponensis Valencia

Lo que no pudo romper fue la ilusión responsable, el afán de superación, y el aliento de lucha de un grupo de personas amantes de la Música Coral que avivaron los rescoldos latentes en el Colegio de Santo Tomás de Villanueva de los P.P. Agustinos de Valencia quienes dieron a Cantoría Hipponensis cuna para su nacimiento y miembros de la Asociación Valenciana de Exalumnos Agustinianos (AVEA), que desde tiempo, soñaban con la idea de un Coro.

quienes6

Hoy, Cantoría Hipponensis está constituida por un grupo de personas amantes del canto coral, subdivididas en las cuerdas de Sopranos, Contraltos, Tenores y Bajos, bajo la dirección de Dña. Inmaculada Burriel quien pone toda su ilusión, su experiencia y su saber hacer para que Cantoría Hipponensis brille con luz propia desde sus inicios.

quienes3

La filosofía musical de Cantoría Hipponensis es la de estar abierta a todos los Coros del Mundo, estando nuestros archivos a disposición de cualquiera que nos pida ayuda.

quienes4

Y para esta nueva Coral, sirvan de apoyo los versos de esta canción interpretada por Los Sabandeños:

«Te llevaré una rosa, que de abril es pregonera
Ya ves qué poca cosa, galante de primavera.
Te llevaré una rosa que perfume tu sonrisa
Y que ponga en tu mirada sus destellos de ilusión«

COMENTARIOS RECIENTES