CRÍTICAS DISCOGRÁFICAS

CRÍTICA DISCOGRAFICA MENSUAL: CORAL SANT YAGO


CRÍTICA DISCOGRÁFICA MENSUAL: FELICITATS. CORO UNIVERSITARIO SANT YAGO DE VALENCIA

Cada día resulta más complicado y difícil encontrar CD’s de los coros amateurs a lo largo y a lo ancho de nuestra península ibérica y por supuesto, en las grandes áreas comerciales, no aparecen más que los coros consagrados de siempre que en modo absoluto se actualizan con nuevas grabaciones y con títulos polifónicos actualizados. Y aún estos privilegiados reducen sus existencias debido a causas que no me atrevo a discernir.

CRÍTICA DISCOGRAFICA MENSUAL: CANTOVICORUM.IUBILO.ORFEÓ VALENCIÀ INFANTIL


CRÍTICA DISCOGRAFICA MENSUAL: CANTOVICORUM.IUBILO.ORFEÓ VALENCIÀ INFANTIL
Las pasadas fiestas navideñas, creo, pues no me atrevo a afirmar categóricamente, no me perdí ninguno de los conciertos navideños ofrecidos por muy diversas corales en nuestra ciudad. Y así pude ver, constatar, afirmar en vivo y en directo como estaba la música coral en nuestra capital y qué porvenir nos esperaba en un, no lejano, futuro para este apartado de la música.
Después de ese peregrinaje musical llegué a la conclusión de que la música coral en Valencia tenía un gran porvenir por delante.
Ahora, al tener entre mis manos este CD: “Cantovicorum.Iubilo. Orfeó  Valencià Infantil” me reafirmo categóricamente en la idea.
La publicación de este libro y CD musical con toda clase de mimo y de exquisitez singular, no viene más que a confirmar la idea de Antonio Machado de que “se hace camino al andar”.  
A ocuparse de la polifonía, a educar la voz, se hace y se aprende desde la niñez y esta ingrata labor – pues no se sabe nunca del trabajo realizado a corta distancia – es a la que se han dedicado entre otras actividades dos personas sobresalientes de mundo musical valenciano. En estos pasos es donde se fundamenta de los que posteriormente será una voz educada, una persona adulta y cultivada en el campo de la música coral. Resumiendo brevemente diríamos que en esta labor de cantera, muy pronto empezarán a salir valores seguros para defender y difundir el canto coral.
Ni que decir tiene que la presentación de este CD es todo un derroche de elegancia, colorido, impresión de las partituras y calidad excelente del papel haciendo un todo para que este CD sea un regalo no únicamente para el oído, sino igualmente para tenerlo a la vista.
La parte técnica de la voz – parcela de José Lluis Valldecabres – y la parte musical pianística – parcela de J. Debón – hacen igualmente que este CD merezca todos los elogios para que su difusión sea ampliamente conocida y su importancia igualmente reconocida. Ambas parcelas merecen un Oscar musical por la calidad de dicción, afinación y conjunto vocal porque nos presentan un amplio abanico de posibilidades vocales en las 19 canciones grabadas en este CD.Y en absoluto desmerece la claridad sonora en las interpretaciones pianísticas.
Únicamente quiero ponerle un pequeño pero a esta publicación musical. Y es que todas las canciones estén en valenciano y esto reduce los horizontes musicales. Una apertura hacia canciones infantiles en castellano creo que le daría muchísimo más margen comercial y de conocimiento. Por supuesto que merece un aplauso el deseo de dar a conocer esta lengua y sus valores, pero creo, igualmente, que canciones infantiles en otros idiomas harían más factible de elogio esta publicación.
Resumiendo: Una verdadera joya dentro de la música infantil de gran calidad y que merece ser conocido.
FICHA TECNICA:
Cantovicorum.Iubilo. Orfeó Valencià Infantil.
Canons y Melodies per a cor infantil.

 

ORFEÓN LOGROÑÉS


ORFEON LOGROÑÉS

– A CONCERT CELEBRATION –
Unos amigos míos, en reciente viaje a la Rioja y sabedores de mi afición por la música coral, me han traído el CD del Orfeón Logroñés, que es el objeto de nuestra crítica discográfica mensual.
 

ASOCIACIÓN CORAL AVILESINA


CRITICA DISCOGRÁFICA MENSUAL: ASOCIACION CORAL AVILESINA

Decía Lope de Vega, pintor literario sin igual de tantos matices humanos y divinos del alma y con ese humor tan característico suyo:
“… Al pasar por el puente del Alamillo, las memorias del alma se me han caído…”
No es que personalmente a las memorias de mi alma las hayan pasado semejante desgracia, porque “perder las memorias del alma”, entiendo, es perder todo contacto y debilitamiento mortecino con las raíces de uno mismo. Y este síntoma anímico es siempre negativo. ¿No decía Ortega y Gasset que “yo soy yo y mis circunstancias”?
Bien, escribo estas primeras líneas porque siempre que escucho los coros norteños afloran a mi alma un eco de las “memorias del alma”  a lo que los ingleses denominan “background” y afirmo que escuchar las canciones por ellos interpretadas tienen matices sorprendentes. Por ejemplo, son los coros norteños – gallegos, asturianos, cántabros y vascos – , maestros sin igual en hacer el boca cerrada, simulando el bordón de la gaita o la línea verde del valle vasco en todas las obras polifónicas; en las canciones por ellos interpretadas encontramos un matiz de saudade sin igual en los coros gallegos; una voz semi cascada y con matices anímicos muy variados en los solos asturianos y una profundidad marina en las melodías vascas. Y con estos detalles musicales surge a través de mi alma mi “background” musical curtido en canciones norteñas en mi infancia y juventud.
La Asociación Coral Avilesina, fue fundada en 1904, fruto de la fusión de la Coral Avilesina y de la Asociación Musical Obrera. Y es a partir de 1983, gracias a D. Alvaro Álvarez Fernández donde inicia un prestigio musical admirable. En la actualidad está formada por unas cincuenta voces mixtas. En estos años de navegación por el mar de la polifonía, la Coral Avilesina ha ido consiguiendo medallas en los principales escenarios competitivos como el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja, en el Certamen de la Canción Aragonesa y el Certamen Coral Liceo de Noia y ha realizado giros musicales por Francia difundiendo la canción asturiana fundamentalmente.
Esta grabación, objeto de nuestra crítica, yo la colocaría como obra de juventud coral. Pues después de escuchar al Coro en conciertos más recientes, el coro ha ido progresando musicalmente conforme han ido pasando los años. Así pues, insistiendo en estos detalles temporales, el CD presenta 15 canciones en su totalidad; mitad canciones asturianas y mitad habaneras muy tradicionales, añadiendo dos villancicos  – Adeste fideles y Noche de paz – y una canción sudamericana – Camino del Indio – de Atahualpa Yupanqui.
Dentro del contenido musical, anteriormente citado destacaría la interpretación de la obra “Adiós Romántico” en donde podemos ver muy diversos motivos de la música asturiana con abundantes cambios de ritmos, muy diversos matices musicales que hacen de esta canción una fotografía de las posibilidades del coro desde muchos puntos de vista e igualmente la canción tradicional de “A mi me gusta la gaita” donde a base de un juego tipo fuga de J. S. Bach hace una versión muy agradable de este tema tan conocido dentro de la música asturiana.
Finalmente, en la canción sudamericana – “Camino del indio “ – podemos observar la sonoridad de las voces solistas del coro frente al acompañamiento coral y que dan una visión de la bien conjuntada que presenta la totalidad coral.
Toda esta labor coral se presenta bajo la dirección de su directora Elena Baigorri Saez que es la directora del Coro.
Una vez más tenemos que aplaudir la labor de estos coros, en este caso la Coral Avilesina, que hace posible el no perder en el olvido canciones del rico patrimonio musical de Asturias.
Ficha Técnica
Asociación Coral Avilesina
Editado por NORTE SUR
CD-A2001 NS
Directora: Elena Baigorri Saez                                                                 

25 ANIVERSARIO CORAL POLIFÓNICA CARTHAGONOVA


CRÍTICA DISCOGRÁFICA MENSUAL: 25 ANIVERSARIO CORAL POLIFÓNICA CARTHAGONOVA

Corrían los años 78 / 79 cuando surgió para el mundo musical la Coral Polifónica Carthagonova y, lógicamente, hasta 2003 / 04  – 25 años cantando – muchas primaveras han pasado y muchas cosas le han sucedido a este coro que surcando por el devenir del tiempo han tenido momentos alegres y momentos triste, como es la vida misma, que al decir de la copla “es toda un canto”.

“ASI SOMOS”. CORAL DE INGENIEROS DE BIZKAIA


CRÍTICA DISCOGRAFICA MENSUAL: “ASI SOMOS”. CORAL DE INGENIEROS DE BIZKAIA     Director : Jose Angel Robles
El dedicarse a realizar las críticas de los CD’s  de Coros Españoles para la página web de Cantoría Hipponensis – www. cantoriahipponensis.com – durante cinco años e independientemente de haber cultivado mi sensibilidad auditiva he de decir que es tiempo más que suficiente para darle a uno cierta experiencia en el material coral que recorre nuestro país y de las característica comunes y particulares que adornan esa misma música coral.

COMENTARIOS RECIENTES