Por la generosidad del Presidente D. Enrique Ruiz Alfonso del Coro Ruiz Gasch ha llegado a nuestro Coro Cantoría Hipponensis el Digibook de la obra del Maestro D. José Ruiz Gasch e igualmente dos CD’s – Misa Habanera Polifonia de la Semana Santa de Crevillente y Punto y Aparte – y de los que quiero hacer un comentario al respecto.

D. José Ruiz Gasch fue un hombre dedicado por completo a la música y para desmentir el dicho de “que nadie es profeta en su tierra”, basta leer la biografía de este gran maestro de la habanera – Paloma mensajera, Cuba hermosa, Te vi en la playa o Dolor de ausencia que son obras suyas – y constatarán que sus paisanos han sabido recordarle con verdadera pasión.

Así pues, y tras este breve preludio, constatamos que en el Digibook uno puede ver, imprimir, examinar y controlar toda la obra de este música alicantino y disfrutar concretamente de la Misa Habanera que significó una gran utilización del ritmo de la habanera tan mediterráneo para adaptarlo a los tiempos musicales de la liturgia católica. Esto significó ser un adelantado a su tiempo y un enriquecedor de la música religiosa a los nuevos tiempos de renovación eclesial.

Creo que la obra merece la pena oírse e interpretarse y es una auténtica joya de primera calidad para todos los amantes del canto coral e igualmente queremos dar un aplauso con calderón incluido para aquellas personas que dedicaron su vida al arte coral.

coro-ruiz-gash

El Coro Ruiz Gasch ha sufrido una profunda remodelación con el correr de los tiempos, pasando de coro de voces mixtas a coro de voces blancas. Y los dos CD’s son una constatación de esa transformación y de los que vamos a comentar algo.

El primero de ellos – primera etapa de coro formado por voces mixtas – se nos presenta la interpretación de la Misa Habanera, que muy bien puede compararse con la Misa Criolla, Miga Tango o Misa Andina y otros títulos parecido donde los ritmos autóctonos se ha empleado para ser empleados en la liturgia. Lo lamentable de este CD es que la grabación deja mucho que desear pues casi difumina a los solistas y frecuentemente los instrumentos dejan a las voces corales muy en lejanía resultando un sonido nada atractivo. Repito e insisto que esto es una pena porque la obra – Misa Habanera – merecía una mejor grabación y un marco sonoro más digno.

El CD Punto y Aparte está compuesto por todo un abanico de canciones – 19 en total – de todo tipo de estilos y de todo tiempo musical. Es decir, este CD abarca desde canciones del renacimiento e incluso anterior con la Cantiga nº 100 de Alfonso X el Sabio, a canciones modernas y sudamericanas incluyendo la habanera del maestro Ruiz Gasch, “Despierta mi bella flor”.

En este CD, la casa grabadora se ha esmerado un poco más que en el anterior. Sin embargo, en algunos momentos, hay fragmentos corales y en diversas canciones donde el sonido resulta un tanto opaco. Es una lástima que este amplio CD no resalte todo el valor del Coro ante tanta variedad de ritmos y canciones.

En este CD, tanto la y armonización de las canciones está a cargo de su director Octavio Penalva Mollá.

A pesar de todo, y pese a los puntos negativos reseñados, tanto el Digibook como los dos CD’s merecen la pena guardarlos y reseñarlos para conocimiento de los amantes de canto coral y de los que quieran saber sobre la labor realizada, callada, pero muy digna de encomio de Coros de todas las partes de España

FICHA TECNICA

Digibook: CD: Partituras de la obra musical. DVD: Documental Biográfico Trayectoria musical. Ibersonic 437006 300179

Misa Habanera. Polifonía de la Semana Santa de Crevillente. Edita DupliVAL. CDC-007-2

Punto y Aparte. Coro Ruiz Gasch. Director Octavio Penalva Mollá. Ibersonic IB-80468

Juan José Davalillo