Parecerá un tanto extraño que en este apartado de nuestra página Web, dedicado a la crítica y divulgación de CD’s grabados por Coros Españoles, en esta ocasión, aparezcan conjuntamente dos CD’s del mismo Coro. Pero tiene su explicación, porque ambos CD’s, aunque con títulos diferentes y grabados en 1998 y 2010 tienen un mismo denominador común: la difusión de la música manchega, tanto desde el punto de vista religioso, como desde el punto de vista del folklore regional, como vamos a ver a continuación.

Al Orfeón de la Mancha – 11 – 06 – 74 – le avalan, desde su fundación, más de mil conciertos, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Y sus diferentes directores – en la actualidad está dirigido pro Dña. Mercedes Lozano García – han mantenido ininterrumpidamente la interpretación y la difusión de la música manchega como una de sus líneas musicales, sin olvidar otros géneros polifónicos de muy diversas épocas.

Si analizamos ahora ambos CD’s afirmamos que el el primero – Himno a la Santísima Virgen de los Llanos, Patrona de Albacete, dirigido pro D. José Badia – hay un buen número de canciones polifónicos de muy diferentes autores y de muy diferenciados periodos musicales que abarcan desde la música Renacentista a canciones de música polifónica actual. Sirvan como ejemplo de lo afirmado, estos dos títulos: Ríu, ríu, chíu del s. XV a Los tres Epitafios de C. Halftter. En el segundo CD – Canciones para el Centenario – abundan las canciones manchegas y es que la finalidad de esta grabación tenía una meta concreta e implicaba la difusión de canciones regionales manchegas, tocando la parte religiosa y la parte profana – el director del Orfeón de la Mancha es esta grabación es D. Antonio Hidalgo – .

Pese a la diferencia temporal de ambas grabaciones – 1998 en el primero y 2010 en el segundo – constatamos la perfecta homogeneidad de todas las cuerdas sin que podamos destacar una cuerda de las otras. La sensación de masa coral es admirable y esa labor de ambos directores es la que hemos destacado anteriormente como elemento mantenido en el coro y este detalle no se improvisa en un momento, ni se cambia de un director a otro. Cada voz sabe perfectamente en que momento tiene que marcar un poco más sobre las otras y así difundir esa sensación coral que es tan agradable y digna de mención.

En este segundo CD hay títulos que merecen destacarse como Hasta los mancos, A la Mancha manchega o Esta tierra. Son canciones capaces de cautivar y que retratan perfectamente el alma musical de una región española tan llena de nombre célebres.

Para los amantes de la música coral, estos dos CD’s no pueden faltar en su estantería de música coral ya que merecen todos los honores.

FICHA TECNICA:

Himno a la Santísima Virgen de los Llanos, Patrona de Albacete. Orfeón de la Mancha. Director: José Badia Gómez. Grabaciones ACAMATS. Ref: AC-02-CD. Dep. Légal: AB-201/1998

Canciones para el Centenario. Orfeón de la Mancha. Director: Antonio Hidalgo. Dep. Legal: A-763-2010.

Juan José Davalillo