Antes, y no preciso el tiempo, en estas fechas navideñas no era ningún problema
encontrar CD’s de música de Navidad; últimamente, y tampoco preciso el tiempo,
estaba siendo difícil, pero siempre había alguna posibilidad, encontrar el mismo
tipo de música en las grandes superficies comerciales y, en la actualidad, por
motivos de muy diversa índole que no voy a analizar en este momento, ya es casi
imposible encontrar algo de este género musical que es el villancico.
Sin embargo, el día 19 de Diciembre en la Parroquia de San Agustín de Valencia,
un amigo mío asistió a un Concierto de Villancicos y pudo obtener y hacerme
llegar este CD de villancicos que es el objeto de nuestra crítica discográfica.
El Coro de Cámara Cantollano surgió a principios de los años 90 y fué
seleccionado para participar en los actos conmemorativos de los “Cinc Segles de
la fundación de la Universidad de Valencia” y formó parte del Ciclo “Música de
las Catedrales Españolas”.
Pero por ley de vida, este Coro siguió ampliando su repertorio musical
convirtiéndose en un clásico insustituible en muy breve tiempo.
El CD en cuestión se trata de dos Retablos Navideños, uno de 2002 y otro de 2018,
ambos interpretados en el concierto del día 19 antes mencionado, con villancicos
variados de diversos lugares y con un denominador común: el canto de la canción
navideña, el villancico y dónde merece destacar a cada colaborador. Por ejemplo:
la directora: Asunción Blom-Dahl; el compositor y pianista: Miguel Bruñó; y, por
supuesto, la brillante conjunción de las voces en cada una de las interpretaciones.
Así pues, no me queda más remedio que alabar este tipo de grabaciones que
aumentan el archivo musical de los amantes del canto navideño y que dan a
conocer villancicos de autores regionales. En nuestro caso de A. Blanque y de M.
Palau con sus obras “Pastoret on vas” y “Nadalenca”.
Para mayor documentación de este Coro, cfr. www.cantollano.com
Juan José Davalillo
Nota: Qué pena que la grabación de la Parroquia de San Agustín, y que se puede
ver en Youtube, sea inaudible. ¿No se podría corregir ese defecto?
COMENTARIOS RECIENTES