…ANOCHE EN LA ZARZUELA.
  KATIUSKA, de Pablo Sorozábal

Se estrenó en Barcelona, el 27 de enero de 1931, en el Teatro Victoria.

ARGUMENTO

Transcurre en una posada de Ucrania, recién terminada la Revolución Rusa. Con bolcheviques y zaristas enfrentados.

Un comisario se debate entre los sentimientos por Katiuska, perteneciente a la familia imperial rusa y sus deberes con el soviet. Ganando finalmente el amor, pues la princesa se queda en Rusia, al lado de Strakog (comisario), renunciando a huir a Paris junto al príncipe Sergio.

3KATI

KATIUSKA- Maite Alberola (soprano)

Un timbre de voz precioso y potentes agudos, al igual que sus pianos, en el dúo de ella con Stakof, estuvo magnifica.

 

PEDRO STAKOF- Manuel Lanza (barítono)

Una voz  característica y bonita, aunque no demasiado potente, sus agudos me parecieron algo forzados, pero pese a ello cantó con gusto y con fraseo claro.

 

PRINCIPE SERGIO- Javier Agulló (tenor)

Es un papel que no permite grandes lucimientos, pero que defendió correctamente. Su voz aunque pequeña, tiene gran facilidad para subir a los agudos, pero a mi modo de ver algo desafinados.

 

Los demás personajes supieron estar a la altura de sus roles, solo haré mención de Sandra Fernández, en su papel de Olga, que estuvo muy bien, tanto en lo concerniente a la voz como en su lado cómico.

 

4KATI

 

EL COR DE LA GENERALITAT

Como siempre estuvo brillante, aunque no es una obra de gran lucimiento coral.

ORQUESTA DE LA COMUNITAT  VALENCIANA

Estuvo dirigida en esa ocasión, por Cristóbal Soler, que supo imprimir unos bonitos matices en las diferentes facetas musicales que presenta la obra, pues se entremezcla música folclórica rusa con momentos que recuerdan a una revista o vodevil y otros totalmente líricos.

 

5KATI

PUESTA EN ESCENA

Corrió a cargo de Emilio Sagi. Es una producción del Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Campoamor de Oviedo y Teatro Calderón de Valladolid.

Su único decorado fueron unos paneles móviles, acompañados de juegos de luces, sobre una plataforma inclinada y todo ello dentro de un marco dorado a semejanza de un cuadro torcido.

Creo que esta puesta en escena hizo un flaco favor a las voces. El vestuario se modernizó en unos años, sobre todo en lo tocante a los personajes principales.

                                                                                                                                                         YOYES

NOTA: Considero que sería importante que al igual que se avisa antes de la representación, que se apaguen los móviles, también se podría pedir al respetable público que no aplauda hasta que la orquesta cese de tocar.