…ANOCHE EN LA OPERA
MACBETH, de Giuseppe Verdi

Opera basada en la tragedia de William Shakespeare. Se estrenó en Florencia el 14 de marzo 1847.

ARGUMENTO

Macbeth y Banco dos generales del rey Ducan de Escocia al regresar victoriosos de una batalla, se encuentran con tres brujas, que les predicen el futuro, Macbeth será rey y Banco será padre de rey.

Al enterarse Lady Macbeth de la predicción y aprovechando que el rey llega a su castillo para pasar la noche convence a su marido para que lo mate.

Macbeth ya es rey de Escocia, pero vive torturado por la profecía que le hicieron a Banco, de nuevo es su esposa que le da la solución, Banco y su hijo deben morir.

Un grupo de asesinos pagados por Macbeth, asaltan a Banco y a su hijo, el primero muere pero su hijo logra escapar.

De nuevo Macbeth consulta a las brujas y estas le predicen que ningún hombre nacido de mujer podrá destruirle y no tiene que temer nada mientras no veas moverse al bosque de Birnam, pero que se guarde del noble Macduff.

En el castillo de los Macbeth, su esposa se ha vuelto loca atormentada por los crímenes, locura que la llevara a la muerte.

El ejercito de Malcolm, hijo del rey Ducan con sus tropas camufladas de árboles ayudado por Macduff, al que han asesinado a su esposa e hijos, atacan a Macbeth, este aunque ve que el bosque se está moviendo, sigue tranquilo, pues sabe que no morirá a manos de ningún hombre nacido de mujer, pero Macduff le comunica que fue arrancado del vientre de su madre. Macbeth cae vencido.

MACBETH – Placido Domingo (barítono)

Lo primero que quiero aclarar es que, he sido y soy una gran “fan” de Plácido, pero la realidad es que aunque él se vea con fuerzas, cada vez está más claro, que está al límite.

Su fraseo no fue claro y estuvo balbuceante y con claros síntomas de agotamiento. Pero no se le puede negar su entrega y su dominio de las tablas, (me dejo maravillada que pese a su edad, se tiraba al suelo y se levantaba manteniendo el canto) su fuerza dramática y que sigue teniendo un bonito timbre de voz.

En el segundo acto estuvo mejor, sobre todo en sus dos arias finales. Su ovación final fue (a mi parecer) más un reconocimiento a toda su trayectoria que a los méritos de la ópera.

031215124739[1]
LADY MACBETH- Ekaterina Semenchuk (mezzosoprano)

No sé si Verdi escribió esta ópera para la tesitura de mezzosoprano, pero las dos veces que la he visto con anterioridad, siempre ha sido cantada por sopranos. Es un “rol” dificilísimo con unos agudos complicados, sobre todo para una “mezzo”, de ahí que fueran sus talones de Aquiles, en el aria del primer acto, directamente se lo comió y en el aria final, sabedora que no podía hacerlo, decidió (arropada por su personaje, que en ese momento encarna a una loca), hacer un agudo acabado con un grito que a mí me resultó desagradable.

Pero sin embargo dejando agudos aparte, hizo una Lady Macbeth, muy destacable, con una gran potencia de voz. A mí me gusto.

MACDUFF – Giorgio Berrugi (tenor)

A pesar de que su papel era pequeño, me gusto. Su voz tenía un timbre bonito. Se permitió alguna floritura no escrita para su lucimiento que quizás sobraban.

 

EL CORO DE LA GENERALITAT – Director Francesc Perales

Si en esta ópera hay dos personajes principales, yo añadiría un tercero y es el coro.

Estuvo extraordinario sobre todo en lo tocante a las voces femeninas.

Los dos concertante que canto el coro al completo me pusieron la piel de gallina. Si ya nos tienen acostumbrado a sus perfectas actuaciones en todas las óperas, debo decir que este Macbeth, será difícil de olvidar.

 

LA ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Dirigida por Hennk Nanasi, supo imprimir a la orquesta la emoción que requería cada momento, cuidando las voces. Me pareció una gran dirección.

 

PUESTA EN ESCENA

Es una producción del Teatro dell’Opera de Roma y el Festival de Salzburgo.

El decorado es inexistente, con suelo en pendiente, nada cómodo para los solistas y coro, acompañado de juego de luces, pero con una escena totalmente oscura, el único colorido lo puso un vestuario vistoso y totalmente clásico.

Debo decir que me pareció de mal gusto, la exposición de los cadáveres ensangrentados de la esposa y los hijos pequeños de Maduff, que los dejaron todo un cuadro en el suelo.

La ópera acabó con una gran ovación, acompañada de ramos de flores, que fueron tirando desde la sala.

 

YOYES