…ANOCHE EN LA OPERA
LA BOHEME, de Giacomo Puccini
Una vez más el Palau de les Arts, abrió sus puertas a la temporada 2015-2016.
En esta ocasión lo ha hecho con una PRETEMPORADA, cosa está que me parece una idea estupenda, pues es una forma de acercarse a un público joven y no tan joven, con unos precios más asequibles y también da la oportunidad a jóvenes cantantes que a lo mejor serán el día de mañana grandes estrellas.
Dicho lo cual me voy a centrar en esta Boheme del día 7 de octubre. FUE UNA REPRESENTACION, MUY FLOJA.
Se estrenó el 1 de febrero de 1896, en el teatro Regio de Turín.
ARGUMENTO
Refleja la vida bohemia del Paris del siglo XIX, en el barrio de Montmatre, donde los jóvenes Rodolfo (poeta) y Mimí (bordadora), se conocen y naciendo entre ellos la pasión, pero los coqueteos de ella y y los celos de él, hacen que la relación se termine. Pasado un tiempo Rodolfo, está junto a sus amigos en la buhardilla que comparten, llaman a la puerta y aparece Mimí, gravemente enferma de tuberculosis y dándose cuenta que su vida se acaba, acude a morir en los brazos de su único amor; Rodolfo.
Una voz y agudos potentes y timbrados, aunque su fraseo y dicción tendría que mejorar.
RODOLFO – Giordano Luca (tenor)
Toda la potencia que tenía su compañera de reparto, a él le faltaba, siendo engullido por la orquesta en multitud de ocasiones. Su timbre de voz era bonito, pero carente de matices.
MUSETTA (amiga de Mimí)- Lina Méndez (soprano ligera)
Me gusto en el Vals del 2º acto, pero no en el 3º.
MARCELLO (amigo de Rodolfo) – German Olvera (barítono)
Tiene una bonita voz en la zona central, pero muy justita en la zona alta.
El bajo Felipe Bou, tampoco me emociono en su aria del 4º acto (Vieja Zamarra)
EL CORO DE LA GENERALITAT
En esta ocasión acompañado por la ESCOLANIA DE LA MARE DE DEU DELS DESEMPARATS y de la ESCOLA VEUS JUNTES DE QUART DE POBLET, estuvieron magníficos, aunque no es una ópera de gran lucimiento coral, que se reduce prácticamente en el 2º acto.
ORQUESTA COMUNIDAD VALENCIANA
Dirigida por MANUEL COVE, solo puedo decir que fue una dirección pobre y sin matices, comiéndose en muchos momentos, las voces, teniendo en cuenta la carencia de las mismas (no es el caso de la soprano), creo que debía de haberlas arropado más, sin por ello dejar la brillantez orquestal, en esto radica a mi modo de ver, una buena dirección a una dirección mediocre.
PUESTA EN ESCENA
Es una reproducción de la producción que vimos en el 2012, destacando la proyección de pinturas de la época.
De todas formas al final de la representación, el público les dio una gran ovación, dirigida sobre todo a la soprano.
YOYES
COMENTARIOS RECIENTES