AIDA, de Giuseppe Verdi
Se estrenó en El Cairo, teatro de la Opera 24 de diciembre 1872.
ARGUMENTO
Egipto en tiempo de los faraones. El imperio está en guerra con Etiopía. Aida, hija de Amonastro rey etíope, ha sido capturada y ahora es esclava de Amneris, hija del faraón.
El capitán de la guardia egipcia Radames y Aida, se aman en secreto. La princesa Amneris también está enamorada de él. Un mensajero anuncia que el ejército etíope ha invadido Egipto. Radames es elegido para ser jefe de los ejércitos egipcios para combatir al enemigo.
Radames ha triunfado sobre los etíopes, los egipcios le reciben eufóricos, entre los prisioneros de guerra esta Amonastro. Radames intercede para que los prisioneros sean puestos en libertad, el faraón acepta tan solo exige que Amonastro se quede como rehén y como premio concede la mano de su hija Amneris a Radames con la desesperación de Aida.
Una noche junto al rio Amonastro presiona a su hija para que le ayude a descubrir los planes del ejército egipcio a lo que Aida accede. Cuándo Radames llega a la cita con Aida, esta logra sonsacarle por donde atacarán los egipcios. Amneris que ha escuchado la conversación acusa a Radames de traidor.
Radames es condenado a muerte y será enterrado vivo en una cripta del templo, pero no morirá solo, Aida se ha introducido sin ser vista para morir junto a él.
AIDA- Lucrecia García (soprano)
Una voz potentísima pero que no podía dominar. Sus agudos eran chillones y metálicos, un lirismo inexistente, lo mismo que sus pianos, cosa esa que se hizo visible en el aria del tercer acto O PATRIA MIA, que no supo darle la impronta requerida y resultó decepcionante. Quiero pensar que no era una ópera para su voz.
RADAMES- Rafael Dávila (tenor)
Con una voz discreta, sus agudos aunque potentes, tenían un cierto vibrato. Su aria del primer acto CELESTE AIDA, fue discreta, al igual que el resto de la obra.
AMNERIS- María Prudenskaya (mezzo soprano)
Aunque en los actos primero, segundo y tercero, me pareció una voz discreta, que en ocasiones desaparecía entre las notas orquestales, sin embargo en el cuarto acto me gustó mucho, su voz demostró un gran registro tanto en los agudos como en los graves.
AMONASTRO- Gabriel Viviani (barítono)
Defendió su personaje correctamente, me gustó su timbre de voz y es el que con diferencia supo demostrar más tablas escénicas.
EL COR DE LA GENERALITAT
Volvió a estar maravilloso, no acabaría nunca de elogiar su labor, que fue deslumbrante. Al final recibió una gran ovación más que merecida.
ORQUESTA COMUNIDAD VALENCIANA
Director Ramón Tobar, que dirigió gesto claro y preciso, en la marcha triunfal, coloco las trompetas en los laterales del cuarto piso, consiguiendo una gran sonoridad de las mismas.
Creo que junto al coro, fue lo más destacado de esta Aida.
PUESTA EN ESCENA
Creo que fue la misma que en el año 2010.
Se reducía a un andamio que daba vueltas y poco más, siguiendo con la incómoda moda de la oscuridad que estuvo en todos los actos.
El vestuario era de todo menos egipcio, esclavas que parecían princesas persas, soldados vestidos como samuráis medievales, sacerdotes que parecían INCAS, con túnicas y bailarinas con los pechos desnudos, quizás estas últimas eran las más fieles en cuanto a vestimenta, pues al carecer de ella iban intemporales.
Este año se ha decidido hacer apología de la violencia totalmente innecesaria y en esta Aida, también hay sacrificios humanos, donde unos jóvenes esclavos son atados a unas cadenas y abiertas en canal, sacándoles el corazón.
En cuanto al BALLET DE LA GENERALITAT, lo que se dice bailar, todavía no le he visto; en esta ópera donde el ballet tiene cierta importancia, solo pude ver unos movimientos eróticos y un tanto vulgares.
En la marcha triunfal, salieron unos soldados con unas espadas, haciendo que estas fueran las únicas que bailaran (por cierto lo hicieron muy bien).
Solo diré que me pareció un circo de tercera categoría.
Al final de la opera el público dedico una gran ovación, que si bien fue justa en cuanto al coro y orquesta, me pareció excesiva en cuanto a las voces.
Fue a mi modo de ver una AIDA, floja
YOYES
COMENTARIOS RECIENTES