ANOCHE EN LA OPERA…
OTELLO, de Giuseppe Verdi
Inaugura el FESTIVAL DEL MEDITERRANEO. Opera en cuatro actos, es la penúltima ópera de Verdi, donde demostró su madurez como artista. Fue estrenada en 5 de febrero de 1887 en la SCALA DE MILAN.
ARGUMENTO
Basada en la obra del mismo título de William SHAKESPEARE.
La acción transcurre en una ciudad costera de la isla de Chipre a finales del siglo XV. Otelo gobierna la isla de Chipre al servicio de Venecia. Está casado con Desdémona a la que ama con pasión pero al mismo tiempo se siente inseguro y casi indigno de ella, motivo por el cual se convierte en victima fácil de la envidia maligna del alférez YAGO, que con la complicidad de su esposa Emilia y con solo el pretexto de un pañuelo, hace creer a Otelo que Desdémona le es infiel con Cassio, capitán de la armada.
Desesperado y mortificado por unos celos incontenibles que le hacen enloquecer, mata mientras duerme a Desdémona. Al darse cuenta del engaño del que ha sido objeto, loco de dolor, extrae una daga de su ropa y se apuñala, muriendo al lado de su esposa.
OTELLO – Gregori Kunde (tenor)
 Una potente y gran voz, con claro fraseo y una interpretación perfecta, dando a su voz los distintos matices que requiere su rol, todo ello acompañado de una gran técnica y dominio escénico.
YAGO – Carlos Álvarez (Barítono)
Este malagueño que ha estado alejado del teatro dos años por una enfermedad, hizo una interpretación maravillosa, una voz potente y un timbre de voz melodioso.
DESDEMONA – María Agresta (soprano)
Aunque la fuerza de la opera recae sobre el tenor y barítono, esta Desdémona estuvo a la altura de sus compañeros, con una voz dulce, unos bonitos pianos que se hicieron patentes sobre todo en el 4º acto en las arias de la Canción del Sauce y el Ave María.
LA ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
En esta ocasión dirigida por ZUBIN MEHTA, que como es habitual en  él, supo imprimir a la orquesta todo su buen hacer, dotándola de una gran fuerza y dramatismo, aunque en algunos momentos tapo un poco a las voces.
EL COR DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Como siempre estuvo perfecto, cosa esta que viene siendo normal en ellos. Bravo por FRANCESC PERALES.
También tuvo una pequeña participación la ESCOLANIA DE LA MARE DE DEL DELS DESEMPARATS.
PUESTA EN ESCENA
Seguimos con la moda del escenario único, en esta ocasión podemos decir totalmente futurista, con una plataforma móvil e inclinada y un anillo como una cúpula superior, todo ello acompañado de juego de luces y videos.
El vestuario en lo concerniente a los personajes centrales mantenía la época, no así el coro que parecían indios ¿mohicanos? con bata.
Dicho lo cual solo me resta decir que fue una noche MEMORABLE, que culminó con una gran ovación final, con un público puesto en pie, totalmente entregado.
YOYES