…ANOCHE EN LA OPERA
MANON LESCAUT, de Giacomo Puccini
Está basada en la novela Histoire du Chavalier des Grieux et Manon Lescaut del Abate Prévost.
Se estrenó en Turín, en el Teatro Regio, el 1 de febrero de 1893.
Está opera inaugura la temporada 2014-2015, en el Palau de Les Arts. La cuál fue suspendida ahora hará casi un año, debido a los desprendimientos del “trencadis”, en dicho Palau.
ARGUMENTO
En una plaza de Amiens, se detiene ante la posada un carruaje de dónde bajan: Manon, una joven de 18 años acompañada por su hermano y Geronte, el rico tesorero general, entrado en años. La joven se dirige a un convento por orden de sus padres. El estudiante Renato Des Grieux que se encuentra en la plaza, queda prendado de la belleza de Manon y le declara su amor, la joven conquistada por Renato y sin ningún interés de entrar en el convento, decide hacer caso a su enamorado y huir con él.
Pasado un tiempo Manon abandona a Renato, buscando las comodidades y riqueza que le ofrece Geronte, en Paris. Pero a su vida regresa Renato, que ha ganado dinero en el juego, pidiéndola que vuelva con él, a lo que Manon que siempre estuvo enamorada de él, acepta, pero antes de marcharse, recoge las joyas que Geronte le ha regalado, sabedor este de los planes de la joven, la acusa de ladrona y prostituta por lo que es detenida.
En el puerto de Le Havre, Manon está en prisión a la espera de ser deportada a Estados Unidos, el joven Des Grieux, desesperado al ver subir al barco a Manon, suplica al capitán que le deje partir con ella, a ,lo que este accede.
En el desierto, en los confines de Nueva Orleans, Manon y Robert, caminan fatigados por el extenso y árido terrenos. La joven ya no puede sostenerse en pie y consciente de que le quedan pocos minutos de vida, recuerda sus días felices, De Grieux, intenta reconfortarla, pero todo es inútil, Manon muere en sus brazos.
Mª JOSE SIRI – Manon Lescaut (soprano)
Un timbre de voz bonito, unos registros altos, poderosos y una voz media armoniosa, quizás y por poner un pero, la encuentre un tanto fría, con lo cual, no llego a emocionarme, ni siquiera en su famosa aria del último acto, SOLA, PERDUTA I ABANDONATTA, pero reconociendo que la cantó perfectamente.
RAFAEL DAVILA – Renato des Grieux (tenor)
Como su compañera. También tiene una voz potente y una gran facilidad para los agudos, quizás en estos últimos, es donde se mostró más brillante.
STEPHEN MILLING – Geronte (bajo)
Aunque su rol, no es de gran lucimiento, demostró como es habitual en él, sus dotes vocales y sus grandes tablas.
CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA – Director: Francesc Perales
Una vez más hay que resaltar, su maravilloso trabajo, me gustaron mucho los madrigales del segundo acto. Desde mi asiento no pude ver, si el director de Orquesta (Plácido Domingo), les marcaba o no las entradas, pero sí que los note algo más tensos.
ORQUESTA COMUNITAT VALENCIANA
Está vez dirigida por Plácido Domingo, que ya lleva muchos años dirigiendo. Sin ser un gran especialista en estas lides, comentare que fue una dirección correcta, en ocasiones dio demasiada fuerza a la orquesta y en el intermedio entre el segundo y tercer acto, momento de lucimiento orquestal, me pareció carente de toda emotividad.
PUESTA EN ESCENA
Dirección escénica Stephen Medcaff y escenografía y vestuario de Jaime Vartan.
Me gustó que se imprimieran geográficamente los distintos lugares, donde transcurría la acción de la ópera. Manteniendo la época, cosa que yo agradezco.
El público que al principio estaba frío, a medida que la opera avanzaba, fue calentando motores, para acabar con una gran ovación final, cargada de múltiples bravos.
YOYES
COMENTARIOS RECIENTES