…ANOCHE EN LA OPERA
L’ITALIANA IN ALGERI, de Gioachino Rossini
Es una ópera en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto de Angelo Anelli. Se estreno en la Scala de Milán, el 16 de agosto de 1808.
Es una ópera llena de arias difíciles y hermosas, su obertura es ampliamente conocida. Esta obra es un claro reflejo de la predilección en el siglo XVIII por el exotismo.
ARGUMENTO
Mustafá, bey de Argel que está harto de su esposa Elvira y de las mujeres de su harén, encarga a su capitán que le consiga una esposa italiana. Al mismo tiempo, cerca de la costa se produce un naufragio cuyas personas son hechas inmediatamente prisioneras, entre ellas se encuentra Isabella que viajaba en busca de su prometido Lindoro. Cuando Isabella se presenta ante Mustafá, advierte que Lindoro se encuentra entre los esclavos. Tras conocer las intenciones de Mustafá de hacerla su esposa y dándose cuenta de lo bobo que es, finge sentirse halagada con él, para ganarse su confianza y así poder liberar a Lindoro.
Acto seguido Isabella hace creer a Mustafá que para casarse con ella, tiene que ser investido de PAPPATACI, rango que ostentan los italianos importantes y que consiste en comer y beber sin prestar atención a lo que ocurre alrededor, Mustafá entusiasmado se deja llevar. Mientras tanto Isabella y Lindoro junto con todos los esclavos italianos suben a un navío que les llevará a Italia, cuando Mustafá se da cuenta de todo es demasiado tarde para detenerlos y pidiendo perdón a su esposa Elvira, todos son felices.
ISABELLA – Silvia Tío Santafé (mezzosoprano)
Esta valenciana hizo una gran interpretación, no solo por su voz que se adapta perfectamente a sus registros, sino también por sus dotes escénicas.
MUSTAFA – Simón Orfila (bajo)
Un timbre de voz bonito y claro fraseo, acompañado de una gran técnica y dominio escénico. (Debo decir que este personaje está siendo interpretado por tres cantantes distintos, según los días de representación).
LINDORO – Antonino Siracusa (tenor)
Una voz de tenor ligera con efectivos y potentes agudos.
CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Bajo La dirección de Francesc Perales, en esta ocasión solo fue representado por las voces masculinas, que como siempre estuvieron perfectos, aunque esta ópera no tiene un gran lucimiento coral.
ORQUESTA COMUNIDAD VALENCIANA
Estuvo dirigida por Octtavio Dantone, que aunque admito la imprimió de una gran ligereza y colorido, en mi opinión sonó un tanto metálica, como si la cuerda hubiera sido disminuida. Hay que hacer especial mención a su obertura que fue perfecta.
PUESTA EN ESCENA
Es una producción del grupo “Els Comediants”, dirigida por Juan Font, fue un espectáculo lleno de colorido y con gran número de elementos escénicos, dotando a la escena de un gran movimiento.
YOYES
COMENTARIOS RECIENTES