…ANOCHE EN LA OPERA
LA TRAVIATA, de Giuseppe Verdi
Basada en la Dama de las Camelias de Alexandre Dumas. Se estrenó en Venecia, el 5 de marzo de 1853, en el Teatro La Fenice.
ARGUMENTO
Violetta Valery conocida cortesana, da una fiesta en su casa donde le presentan a Alfredo Germont, surgiendo en ellos el amor, que llevará a Violetta a abandonar su vida licenciosa para irse a vivir al campo con Alfredo, pero esta felicidad no durara mucho al aparecer Giorgio Germont, padre de Alfredo, que viene a pedir a la joven que abandone a su hijo, pues su mala reputación está poniendo en peligro el compromiso de su hija con un joven de buena familia, al principio Violetta se resiste pero acaba aceptando, dejando a Alfredo sin ninguna explicación.
Esa misma noche acude a una fiesta acompañada del Barón Douphol, antiguo y rico amante de Violetta, a cuya fiesta también acude Alfredo que loco de celos y creyendo que el abandono es debido al dinero, la humilla públicamente tirando a los pies de la joven un fajo de  billetes que había ganado en la mesa de juego.
En el tercer acto Violetta yace moribunda presa de la tuberculosis con un solo pensamiento, volver a ver a Alfredo. Enterado este del sacrificio que en su día hizo Violetta, acude a su lado, pero ya es demasiado tarde muriendo la joven en sus brazos.
COMENTARIOS
Tengo que decir que esta Traviata, no ha entrado con buen pié pues también el día 29, se anunció el cambio de tenor Ivan Magri por Aquiles Machado, recayendo el papel de Violetta en Jessica Nuccio y aunque los dos hicieron gala de unas potentes voces, la verdad es que el primer acto fue un puro griterío vocalmente hablando, ni el área de ella y su posterior cabaletta del primer acto, ni el área y cabaletta del tenor, al principio del segundo acto, fue algo que es mejor olvidar pero también en honor a la verdad a medida que la opera iba avanzando todo fue a mejor, acabando con una Traviata correctamente cantada, cosa esta que se notó en generosos aplausos y ovación final.
Tengo que hacer mención especial al barítono, Simone Piazzola, en su papel de Giorgio Germont, un timbre de voz precioso, gusto por cantar y un fraseo impecable, para mí la mejor voz de esta Traviata. Para él va mi “bravo”.
El Coro de la Generalitat Valenciana,como siempre IMPECABLE y MARAVILLOSO.
La Orquesta de la Comunidad Valenciana, en esta ocasión fue dirigida por Zubin Mehta, que ofrecio como viene siendo costumbre en él una dirección impecable, arropando en todo momento a las voces, acoplándose a sus necesidades, sin perder la perfección.
PUESTA EN ESCENA
Una gran pantalla blanca, un enorme reloj y seis sillones blancos es toda la decoración de esta producción.
Transportada a una época actual, todos los personajes van vestidos de negro, hasta las sopranos y contraltos las visten de hombres con traje y corbata, además de unas pelucas con lo que el rol femenino desaparece, quedándose solo en Violetta, que es la única que se le permite vestir de rojo, los entendidos comentan que lo que se pretende es una reflexión sobre el tiempo.
Para gustos; los colores, pero para mí esta producción de Nederlandse Opera (Amsterdam), basada en la producción original Salzburger Festpiele, no me gustó. Creo que la ópera es teatro cantado, donde se debe respetar una época, costumbres y mentalidad, acorde con el argumento.
YOYES