CRÍTICA DISCOGRÁFICA MENSUAL : IMMANUEL. UN CANTO A LA NAVIDAD
El mes de diciembre es uno de los momentos en que todos los coros del mundo dedican y consagran un tiempo a interpretar villancicos – el canto generalizado de la Navidad – y a pesar del gran abanico de partituras corales a este respecto – desde el Renacimiento hasta nuestros días – siempre surgen nuevos temas que aumentan el elenco de este género musical imprescindible, por otra parte, en el tiempo navideño.
El Coro Encanto y la Coral Santiago Apostol, bajo la dirección de Mariano García, nos han presentado en estas fechas su nuevo trabajo musical titulado IMMANUEL. Un Canto a la Navidad.
Ambos coros tienen un lugar destacado lugar dentro del panorama coral madrileño y con este nuevo trabajo consiguen escalar un peldaño más dentro de su proyecto musical que merece un aplauso generalizado.
Estos dos coros – el primero creado en 2011 y el segundo en 2007 – han realizado un crecimiento musical rápido y continuado y han estado presentes en certámenes musicales de prestigio nacional.
Centrándonos en este CD, presentan 17 títulos navideños de corte muy diferente y de dificultades técnicas igualmente destacables. En todos los títulos tienen una afinación correcta, una conjunción vocal admirable y muchísimos más detalles técnicos que convierten cada titulo del CD en algo diferente, nuevo y sorprendente. El colorido vocal de cada interpretación de este CD hay que destacarlo y es en ese detalle es donde se puede entrever la labor del director y de los encargados de la técnica vocal.
Sin embargo en este CD no se puede pasar por alto el elogio a todos los instrumentalistas que acompañan a las voces de ambos coros y en especial al pianista Marcelino López por su contribución a obtener un sonido magnífico.
Igualmente hay que destacar las voces solistas en casi la totalidad de las 17 canciones grabadas en este CD.
En resumen: Un CD que no debe faltar en nuestra colección de música Coral.
Si tuviera que destacar alguna interpretación, yo señalaría la número 14 y 15 – Jingle bells y El pequeño tamborilero – ya que realizan de ambas canciones navideñas, por otra parte bien conocidas, todo un abanico de detalles interpretativos con lo que demuestran la altura profesional de estas dos formaciones corales.
Para terminar, no quiero dejarme en el tintero, que con este CD se pone de manifiesto y evidencia el gran desarrollo de la música coral a lo largo de nuestra geografía.
Lo único que se puede censurar de este CD es que la contraportada del mismo sea tan parca en información y no añada o diga los autores de las canciones, los arreglistas de las mismas y las voces que ejecutan cada canción. Ello daría alguna pista para buscar tales versiones.
Juan José Davalillo
COMENTARIOS RECIENTES