…ANOCHE EN LA ZARZUELA. Palau de les Arts Reina Sofía, de Valencia. LUISA FERNANDA. Música de Federico Moreno Torroba.
Se estrenó en Madrid, en el Teatro Calderón, el 26 de mayo de 1932.
ARGUMENTO
Esta obra está ambientada en los últimos momentos del Reinado de Isabel II, que terminara con la revolución de 1868.
Luisa Fernanda está enamorada del militar Javier Moreno, este joven también quiere a L.F. pero por sus ansias de subir escalones en su carrera militar, no duda en abandonar a la joven y unirse a la poderosa Duquesa Carolina, circunstancia que aprovecha el hacendado extremeño Vidal Hernando, para intentar conquistar a Luisa Fernanda. La joven, dolorida por el abandono de su novio acepta dicha proposición.
Días más tarde en las calles de Madrid, comienzan los primeros enfrentamientos entre monárquicos y republicanos, en un principio gana la causa monárquica, cosa esta que hace que Javier y la Duquesa Carolina se abracen victoriosos.
En la dehesa extremeña se están preparando los festejos de la boda de Luisa Fernanda con Vidal. La revolución ha triunfado, la Duquesa ha sido desterrada a Portugal, tras la caída del trono de Isabel II, Javier desesperado, hundido y en la miseria, va en busca de Luisa Fernanda, rogándole que vuelva con él, la joven aunque reconoce que sigue enamorada de él, ha decidido cumplir con la promesa dada a Vidal. El extremeño consciente que nunca lograra el corazón de Luisa Fernanda, la insta a que se marche para siempre con Javier.
Javier y Luisa Fernanda se marchan, mientras que Vidal se queda con el corazón destrozado.
VIDAL- Plácido Domingo
Su expresividad y facultades como actor son insuperables, su zona central, tiene una belleza y poderío importantes, en cuanto a los agudos me hicieron sufrir, sobre todo en su aria del primer acto (los años no pasan en balde), de todas formas tuvo momentos soberbios.
LUISA FERNANDA- Davinia Rodríguez
Tiene una voz lirica bonita, aunque con falta de expresividad y con un volumen escaso, sus partes habladas eran en ocasiones inaudibles. Una actuación un tanto decepcionante.
JAVIER- José Bros
Pese a tener una potente voz, su timbre era un tanto chillón y sus agudos temblorosos. Una actuación muy flojita.
LA DUQUESA CAROLINA- Isabel Rey
Canto con elegancia, su timbre de voz es bonito, aunque como a su compañera su pronunciación costaba de entender. Una actuación correcta.
EL COR DE LA GENERALITAT Director: Francesc Perales
Como siempre estuvieron magníficos. Dignos de resaltar fueron la Mazurca de las sombrillas y elCoro de vareadores, sin olvidar laCanción del soldadito.
LA ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
En esta ocasión bajo la batuta de Jordi Bernácer, que supo imprimir momentos de gran belleza sonora y en todo momento estuvo pendiente del escenario, marcando las entradas y en ocasiones haciendo concesiones musicales para facilitar a Plácido Domingo, que llegará con cierta tranquilidad a los agudos, cosa esta que se notó mucho en el Primer acto.
PUESTA EN ESCENA. Director: Emilio Sagi
Es una producción que no es nueva, pues se pudo ver en el Teatro Real de Madrid, en el 2006.
La puesta en escena es en toda la obra en blanco y negro, también en el vestuario. Una total ausencia de decorados, solo representados por una maqueta de Madrid, donde se podía apreciar entre otros la Puerta de Alcalá o el Palacio Real, cubriéndose con un manto de color tierra y unos árboles en miniatura, cuando la acción se traslada a la dehesa extremeña.
El día 12 de enero 2015 (que es la que yo vi), era el último día de la representación y no sé si fue por este motivo, el teatro le dedico una gran ovación y multitud de bravos, que si bien reconozco merecidas a Domingo, coro y orquesta, en cuanto a las otras voces me parecieron excesivos.
YOYES
COMENTARIOS RECIENTES