ANOCHE EN LA ZARZUELA…
El Rey que Rabio, de Ruperto Chapí
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 20 de abril, de 1891.
El montaje está dirigido por  Enrique García Asensio y cuenta con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, así como el Cor y Ballet de la Generalitat Valenciana.
El libreto de Miguel Ramos Carrión, es una sátira política, ambientada en un país imaginario que hace referencia indirectamente a España.
ARGUMENTO
En el inicio de la historia, el rey regresa a palacio tras recorrer su reino y se pregunta si la felicidad que ha visto en su viaje es real.
Para averiguarlo decide hacer otro viaje bajo la apariencia de un hombre humilde, pese a los intentos de disuadirle de sus consejeros.
El gobernador, conocedor de que el pueblo está harto de impuestos, viaja también de incógnito, para preceder al rey e ir organizando festejos y enmascarando la realidad.
CRONICA
Desde el punto de vista vocal, diré que:
EL CORO DE LA GENERALITAT, fue lo mejor de esta producción, estuvo maravilloso.  Como curiosidad su director Francesc Perales, acompaño a sus chicos haciendo un cameo y salió a cantar el famoso Coro de los doctores.
El tenor Yauci Yanes (el rey), tiene un bonito timbre de voz, pero la proyección de la misma era limitada.
La soprano Elena de la Merce (Rosa), cantó con gusto y gran lirismo como se pudo apreciar en su aria de Rosa, aunque sus agudos me parecieron forzados.
En cuanto al resto de los personajes, todos cumplieron perfectamente con sus respectivos roles.
LA ORQUESTA
La Orquesta de la Comunidad Valenciana, dirigida por Enrique García Asensio, gran conocedor de Chapí, nos ofreció una gran interpretación musical.
LA PUESTA EN ESCENA
Es una producción del Palau de Les Arts, de Emilio Sagi, muy vistosa y colorista, con un vestuario divertido que pudimos disfrutar desde un palco 2º del Teatro Principal de Valencia.
YOYES