…Anoche en la Ópera. NABUCCO. De Giuseppe Verdi Se estrenó en Milán, el 9 de marzo de 1842, en el teatro Alla Scala. Libreto de Temístocles Solera, inspirado en textos bíblicos y en la obra homónima de Auguste Anicet-Bougeois. ARGUMENTO Transcurre en Jerusalén y Babilonia y se basa la historia de Nabucodonosor, rey de Babilonia, que tras conquistar al pueblo judío se proclamará Dios, una osadía que le valdrá la locura y su destrono como castigo divino. Será su desaprensiva hija Abigaille (que resulta que no es su hija, sino de unos esclavos, aunque en el argumento no nos explica cómo llega a ser hija del rey) ocupa su lugar, tomando como primera medida, la orden de ejecución de todos los hebreos. Nabucco recupera la razón y se convierte al judaísmo y tras recuperar la corona, devuelve la libertad al pueblo judío, prometiendo construir un nuevo templo en Jerusalén. Abigaille que ha optado poner fin a su vida ingiriendo un veneno, pide perdón a Nabucco en sus últimos instantes de su vida. NABUCCO-Dimitri Plantanias (barítono) Tiene un bonito timbre de voz, sus agudos son brillantes, aunque al principio me pareció que iba un tanto forzado, pero debo decir que a medida que avanzaba la ópera, demostró una gran solidez técnica en un rol nada fácil. Creo que fue una interpretación admirable. ABIGAILLE- Anna Pirozzi (soprano) En un rol tremendamente difícil y comprometido, tiene unos agudos y sobreagudos impresionantes, hizo alarde de unos pianos preciosos, su voz media tienen una gran densidad (en algunos momentos me recordaba a Montserrat Caballe). Por poner un pero diré que en el agudo final me pareció un tanto chillón. ZACARIA-Serguei Artamonov (bajo) Canto Norma en el papel Oroveso. Tuvo momentos preciosos sobre todo en las partes liricas y cuanto a los agudos me parecieron un tanto forzados, aunque hay que reconocer que es un rol complicado. FENENA- Varduhi Abrahamyan (mezzo) También canto Norma en el papel de Adalgisa. Un bello timbre de voz, sobre todo en los graves. Para mí, me gusto más en Nabucco, aunque su papel es más pequeño que en Norma, creo que se encuentra más cómoda con Verdi, que con Bellini, quizás porque este último le exigía una ligereza que no tiene en estos momentos. EL CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA-Director Francesc Perales Empezaré diciendo que en esta ópera el Coro tiene un protagonismo importante. Como siempre estuvo magnifico, impresionante desde el principio al fin. Su VA PENSIERO, fue maravilloso, su eterna nota final, fue un auténtico alarde de su gran calidad, también una especial atención en el fragmento de LA PROFEZIA, intentando captar todos sus matices. ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA En esta ocasión dirigida por Nicola Luisotti, fue una dirección de gran precisión, la obertura fue impresionante, combinando fuerza y lirismo, quizás en algunos momentos le dio tanto ímpetu, que tapo un poco las voces. De todas formas la orquesta brillo con toda su intensidad. No quiero olvidarme de los dos fragmentos orquestales internos que sonaron perfectamente. PUESTA ESCENICA Es una producción alquilada de la Opera del Estado de Baviera. La escenografía se limita a unas escaleras, cuando figura el templo de Salomón y unos cubos dorados cuando es el Palacio de Babilonia, él Va, Pensiero represento al pueblo judío detrás de una alambrada que asemejaba un campo de concentración. El vestuario se redujo al negro en cuanto a los judíos y el azul oscuro a los babilónicos, como cosa curiosa diré que los soldados iban con metralletas. SIN COMENTARIOS. Como era de esperar al finalizar la ópera, esta fue ovacionada, el primero en recibir los bravos fue el Coro de la Generalitat, con un público puesto en pie y totalmente entregado. Con esta ópera se da por finalizada la temporada 2014-15 Os recomiendo que la veáis, pues es un gran Nabucco, tanto en voces como en orquesta.
COMENTARIOS RECIENTES