LA BELLA Y LA BESTIA
Cuando en el año 1740, Madame de Villeneuve escribió el cuento de
Hoy, el Musical de
No exageraban quienes nos hablaban de un extraordinario despliegue técnico y profesional en el que el material contenido en 12 trailers se desplegaba luego sobre el escenario en un maravilloso alarde de escenografía dotada de giros y motorizaciones específicas que emplean a 70 técnicos en su preparación durante más de 2500 horas de trabajo.
Producida por Stage Entertainment España, utiliza la música de Alan Menken con letras de Howard Ashman y Tim Rice, con libreto de Linda Woolverton siendo capáz de coordinar de una forma “quasi” perfecta todos estos ingredientes para que más de 30 actores, cantantes y bailarines representen en 10 escenarios diferentes la magia de una escenografía espectacular que consigue que las dos horas y cuarenta minutos que dura, parezcan un fugaz instante transcurrido en un fantástico mundo de música, bailes, colorido y luminotecnia.
El exquisito tratamiento del vestuario y la caracterización de los personajes conlleva que en cada representación sean utilizadas más de 120 pelucas, con un equipo de maquillaje y peluquería trabajando a destajo para caracterizar durante más de hora y media al personaje de
Co
El cuento narra la triste vida en su castillo, de un príncipe quien, al negarse a prestar ayuda a una anciana solicitante de hospitalidad a cambio de una rosa, queda hechizado en forma de horrible bestia y transformados en objetos sus cortesanos y sirvientes. Este hechizo solo cesaría y recuperarían todos su forma original si la bestia encontrase el amor de una bella antes de que la rosa se marchitase… y el resto ya os lo podéis imaginar. No os contamos el final para que vayáis a verla.
Un cuidado y selecto elenco de jóvenes y frescas voces como la de Talía del Val en el papel de Bella, el televisivo Daniel Diges (Tu cara me suena), como Gastón, el barítono Ignasi Vidal, (
Acostumbrados al estático devenir de las arias en la Ópera ante una escenografía sésil y monótona, este carrusel de movimientos escénicos, con ballets y números próximos a lo circense, no dejan de constituir un soplo de aire fresco para quienes no hemos tenido demasiadas oportunidades de disfrutar de esta manifestación artística como es el Musical de Broadway.
El espectáculo, para todos los públicos sugiere que pueda ser disfrutado comunitariamente por padres, hijos, abuelos y nietos. Así que hasta el próximo 31 de marzo en el primer Coliseo de Valencia: el Teatro Principal, os espera a toda la familia un mágico espectáculo para los sentidos:
COMENTARIOS RECIENTES