CRÓNICA DE CANTORIA ‘16      – 20/05/16 –
“La concordia hace crecer las cosas pequeñas, la discordia arruina las grandes”. Suetonio.                              
CARMEN
Cuando alguien afirma de un músico, escritor, poeta, etc … y de que su obra “es un clásico”, esta afirmación conlleva y encierra toda una base cultural de grandes dimensiones y profundidad insospechada.
Y es que los clásicos – obras, pintura y cualquier otro género artístico – que se gana esta denominación, en la misma se constata un valor de insospechadas amplitudes que el tiempo no puede jamás destruir.
He iniciado este comentario con la frase de Suetonio – c 70 – post 126 – para iniciar la crónica de XI Encuentro Coral de Primavera. CANTORÍA’16, que han llevado a cabo el Prescott Master Chorale de Arizona USA, como invitado  y Cantoría Hipponensis como anfitrión en el marco único y maravilloso del Aula Magna Alfonso el Magnánimo del Centro Cultual LA BENEFICENCIA, de Valencia.
DENNIS
La primera impresión, sin poner ninguna sombra de duda a este flash informativo, es que este XI Encuentro Coral de Primavera ha sido el de más altura musical en todos los celebrados hasta ahora, no solo por la gran actuación ante el público del Grupo invitado, PIANO1sino por el programa ofrecido por Cantoría Hipponensis en el que a través de diez obras entresacadas de partituras del Renacimiento ha puesto en valor el trabajo de todo un Curso Coral, demostrando; concentración, estudio y afán de perfeccionamiento en la interpretación de obras antiguas no solo de gran dificultad en su aprendizaje, sino también de alta exigencia en su apreciación para la mayoría de nuestro querido público.
Aerea
Ello, igualmente, ha significado un mayor esfuerzo de todos los miembros del coro para superar las metas programadas en años anteriores.
El programa era la imagen perfecta de dos estilos musicales completamente diferentes pero que ambos coros habían preparado con esfuerzo, dedicación y constancia en la fragua del ensayo cotidiano.
CANTORIA1
El Prescott Master Chorale – Arizona, USA – dirigido por Mr. Dennis Houser y la colaboración de la pianista Margaret Houck, tras unas breves pinceladas musicales con obras de Palestrina, Mozart, Lauridsen y E. Whitacre, se centró en la interpretación de Negros espirituales que tan magníficamente escenifican, no solo con voces,- con ese efecto musical tan característico de este tipo de composiciones- sino igualmente con el ritmo participativo del público y que fácilmente hacen que brote el aplauso unánime y el «bravo» espontaneo.
banderas

Por su parte, Cantoría Hipponensis presentó un abanico de obras del Renacimiento con canciones de Juan del Encina, Morley, Dowland, Guerrero, Desprez, Certon y Orlando de Lasso acompañados acertadamente por un Grupo de Metales y dirigidos por Inmaculada Burriel con la sobria maestría que la distingue, envolviendo las interpretaciones en ese clima dorado y ministril de la época, cual corresponde a este tipo de música.
CANTOCOMUN

El concierto concluyó con la interpretación conjunta de los dos coros de dos piezas tradicionales, una de España  – PRESINMAZorongo – y otra de Estados Unidos – Can’t help falling in love with you – que colmaron la copa musical del público asistente, que no alcanzó a llenar la sala e hicieron llegar, con un aplauso caluroso el reconocimiento a los dos coros.JUANJO

Se cerró el XI Encuentro Coral de Primavera con los correspondiente ramos florales para ambos directores y una metopa de Cantoría Hipponensis, como recuerdo al coro invitado de su visita.
 Ambos coros dieron muestras de confraternización, superando muchas barreras lingüísticas, con un un brindis por Valencia y Prescott y por la superación musical de ambas agrupaciones.